Verificación de Edad en plataformas E-commerce: Desafíos Legales, Éticos y Técnicos

Comparte este Post:

El mundo del e-commerce es el mercado más completo del planeta. Dependiendo de en qué parte del mundo estés, no hay nada que no puedas comprar por internet. Y por eso, la verificación de edad en plataformas e-commerce es un tema cada vez más relevante, que implica consideraciones legales, éticas y técnicas. El e-commerce permite realizar compras tan pequeñas como los ingredientes que olvidaste para la cena del lunes por la noche, o tan grandes como un coche nuevo. Esa es la razón por la cual la verificación de edad en e-commerce es tan importante.

El e-commerce permite comprar de forma anónima, y no necesitamos saber quién está detrás de la pantalla, sí necesitamos saber si esa persona tiene la edad legal para hacer determinadas compras.

Verificaciòn de edad en plataformas e-commerce

Por qué la verificación de edad es crucial para los vendedores online

La verificación de edad en plataformas e-commerce es esencial por varias razones. Desde la perspectiva de una empresa, garantiza el cumplimiento legal. En una tienda de alcohol, jamás se permitiría que un menor compre una botella de vino, ¿por qué debería permitirse esto online? La respuesta corta es que no se permite. Sería una infracción legal igual que si ocurriera en persona. Pero, en el entorno online, esto se vuelve mucho más complejo.

Desde el punto de vista del usuario, es un componente crítico porque genera confianza con el proveedor. Aunque la verificación de edad puede generar cierta fricción en la experiencia de compra —al ser un paso adicional de protección—lo cierto es que proporciona tranquilidad, especialmente a los padres, saber que hay un mecanismo que impide que los menores compren productos restringidos.

En Estados Unidos, no existe una ley federal única que regule la venta online de productos restringidos por edad. En su lugar, han surgido leyes estatales individuales a medida que el e-commerce ha evolucionado. Como sabemos, internet avanza mucho más rápido que los legisladores. Estas leyes estatales exigen verificación de edad para productos restringidos, ya sea en el momento del pago o en el momento de la entrega.

Por supuesto, no es un tema sencillo. Es muy común que los edificios tengan porteros, que los pedidos se dejen fuera de la puerta o que un menor simplemente acepte “el pedido de sus padres”. Los repartidores no son porteros de discoteca y muchas veces son trabajadores de terceros, ajenos al comercio que vendió el producto.

En el Reino Unido y en la Unión Europea, la verificación de edad en plataformas e-commerce funciona de manera muy similar. Existen normativas de comercio en el Reino Unido y leyes nacionales en los distintos países miembros de la UE que exigen verificar la edad del comprador antes de completar la compra de productos restringidos. Estas regulaciones buscan evitar que los menores accedan a este tipo de productos, pero enfrentan los mismos retos: la verificación suele ocurrir en el momento del pago o en la entrega, lo que abre la puerta a muchas formas de evitarla.

La verificación de edad en el momento de la entrega

Como se ha mencionado, la verificación de edad en plataformas e-commerce parece, muchas veces, un elemento opcional. A los usuarios se les muestra un simple mensaje de advertencia como “debes tener más de 18 años para comprar este producto”, y luego pueden continuar con el proceso de compra. A veces se les solicita un documento para confirmar la edad, o bien deben demostrarla al recibir el pedido.

Cuando la verificación de edad se deja para el momento de la entrega, hay muchas formas en las que puede ser evitada. Un menor puede elegir un punto de recogida —muchos de los cuales son automáticos o no están atendidos. Puede simplemente decir que está aceptando el pedido de sus padres. Además, es posible que el repartidor entregue el paquete sin más, ya que probablemente ni siquiera sabe qué tipo de producto está entregando.

Por todo esto, la verificación de edad en plataformas e-commerce necesita cambiar, o como mínimo, mejorar.

Consideraciones éticas y preocupaciones sobre la privacidad

Cuando pensamos en todos los posibles escenarios en los que un menor puede acceder a productos restringidos gracias a las dinámicas del e-commerce, resulta extraño darse cuenta de la falta de mecanismos efectivos. Aquí es donde comienza el eterno debate entre las expectativas éticas y sociales, frente a las preocupaciones por la privacidad y la libertad digital de los adultos.Surgen preguntas como “¿No es responsabilidad de los padres asegurarse de que sus hijos no abusen del internet?”. Pero como ya hemos mencionado, eso no se permitiría en el mundo real.

El internet es un universo complejo, y así como en la vida real los padres no pueden garantizar la seguridad de sus hijos en todo momento. Entonces, ¿cuál es la solución? La solución está en integrar la verificación de edad de forma que no comprometa la privacidad y permita a los adultos vivir su vida digital con la misma libertad con la que viven su vida física. En resumen: verificación de edad en plataformas e-commerce.

Implementación de controles de edad eficaces y amigables para el usuario

La verificación de edad en plataformas e-commerce puede ser rápida, eficaz y sin fricciones para el usuario. Por ejemplo, Bouncer Digital ofrece una solución de verificación de edad que funciona en cuestión de segundos. Al realizar una compra en una tienda online, Bouncer permite al usuario continuar con el pago mediante una solución de estimación de edad que, usando inteligencia artificial, confirma que el comprador tiene la edad legal para adquirir el producto. Así de simple.

La verificación de edad bien implementada es una herramienta necesaria para construir un mundo digital seguro. Al final del día, no se trata de excluir a los menores de internet, ni de limitar la libertad de los adultos. Prueba el demo gratuito de Bouncer y descubre cómo nuestra solución de verificación de edad en plataformas e-commerce puede integrarse fácilmente en tu tienda de Shopify hoy mismo.

Comparte este Post:

¿Dónde puede usarse nuestra tecnología?

La tecnología de validación de edad de Bouncer Digital se puede aplicar en diversas industrias y sectores para garantizar el cumplimiento de las normativas de acceso a contenidos o productos restringidos por edad y garantizar la seguridad de los menores de edad en el entorno digital:

  • Webs de contenido para adultos: Verificación de edad en plataformas de entretenimiento para adultos para prevenir el acceso de menores.
  • Plataformas de e-commerce con productos 18+: Verificación en tiendas online que venden productos restringidos por edad como alcohol, tabaco o vapes.
  • Máquinas expendedoras físicas: En máquinas de autoservicio que venden productos restringidos, como bebidas alcohólicas, cigarrillos o vapes, para garantizar que el comprador cumpla con la edad legal.
  • Plataformas de juegos de azar online: Verificación de edad en plataformas de apuestas online para asegurarse de que solo los adultos puedan acceder a juegos de azar.

Privacidad y Protección de Datos

La estimación de edad facial de Bouncer Digital no involucra el procesamiento de datos biométricos con fines de identificación. Nuestro sistema no permite la identificación única de una persona, sino que se limita a estimar la edad a partir de las características faciales. Esto asegura que los datos personales no se procesan ni se almacenen de manera irregular. No almacenamos ni compartimos imágenes, y los datos nunca se venden o transfieren a terceros.

Cumplimiento y Regulaciones

Bouncer Digital está comprometido con el cumplimiento de las normativas internacionales de protección de datos y privacidad. Nuestra tecnología está diseñada para cumplir con los estándares establecidos en diversas regulaciones globales, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y los principios de privacidad por diseño.

Además, nuestra tecnología sigue las mejores prácticas internacionales en cuanto a la protección de la privacidad y la minimización de datos en la toma de decisiones para realizar la validación de edad.

Específicamente, Bouncer Digital se ajusta a los siguientes estándares técnicos y regulatorios:

  • KJM (Comisión para la Protección de Menores en Medios de Comunicación) en Alemania.
  • British Standards Institution PAS 1296: Código de práctica para la verificación de edad, aplicable en plataformas online y físicas en el Reino Unido.
  • Normativas de otros países: Bouncer Digital cumple con las regulaciones vigentes en países como Francia, Irlanda, India, Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, donde las soluciones tecnológicas similares a la nuestra ya están aprobadas y en uso.

 

En Bouncer Digital hemos desarrollado una solución tecnológica completamente compatible con las normativas de verificación de edad requeridas en diferentes países y que cumple con los principios de Privacidad y Protección de Datos.

Cómo funciona

La tecnología de verificación de edad facial de Bouncer Digital permite estimar la edad de una persona en tiempo real utilizando un proceso de análisis biométrico y prueba de vida del usuario (liveness check).

Bouncer emplea algoritmos avanzados de inteligencia artificial para analizar características faciales y poder estimar la edad de la persona. La tecnología es muy precisa en el análisis biométrico del usuario, 99,5% de efectividad, y se realiza de manera anónima, justa e imparcial, sin tener en cuenta el género, raza o tono de piel.

Bouncer cumple con el principio de “privacidad por defecto” y “minimización de datos”, lo que significa que utilizamos la tecnología con el único fin de poder validar la mayoría de edad del usuario y no almacenar ningún dato del proceso.